UTILIZA TUS PRINCIPIOS PARA DECIDIR DONDE PONES TUS AHORROS Y/O INVERSIONES Y CONSIDERA OPCIONES SOCIAL Y MEDIOAMBIENTALMENTE RESPONSABLES
Dedica tiempo y dinero a cosas que tengan un impacto positivo
Decide a qué temas sociales y medioambientales quieres darle prioridad e invierte en consecuencia
Pregunta a tu banco por su política de inversión sostenible y, si no la tiene, cambia de banco
Expresa tu preferencia por las inversiones sostenibles: fíjate en los factores a largo plazo que afectan al rendimiento de las empresas
Invierte en bienes y servicios producidos de forma sostenible
No inviertas en productos fabricados a partir de fauna en peligro de extinción
Invierte en una cartera diversificada (no pongas todos los huevos en la misma cesta)
Coloca tus ahorros en acciones e inversiones responsables, incluidas las pensiones y los bancos
Paga impuestos para ayudar a construir tu comunidad
Mejora tus habilidades financieras y de gestión domésticas para evitar entrar en deudas o empezar a salir de ellas
¿CÓMO AYUDA ESTO?
Si no estás invirtiendo de forma responsable, estás invirtiendo de forma irresponsable. Todo aquello en lo que gastamos el dinero tiene un impacto en las personas y en el planeta, así que al decidir sobre grandes o pequeñas compras de productos, servicios e inversiones, puedes influir en los tipos de bienes y servicios que quieras seguir viendo. Como individuo, tienes el poder de elegir lo que tu dinero apoya (y lo que no); esto se aplica tanto a la compra de bienes y servicios como a tus inversiones en acciones y bonos. Invertir en el futuro no solo tiene que ver con las acciones que puedas comprar, sino también con las empresas en las que inviertes cada vez que consumes algo. Optar por una planificación financiera que tenga en cuenta sus repercusiones económicas y en la que se tomen decisiones éticas puede apoyar tanto a tu familia como a tu comunidad. Invertir un poco más en bienes y servicios producidos de forma local puede tener resultados económicos realmente positivos, ya que inyecta dinero en tu comunidad.
CAMBIA DE FORMA ACTIVA TUS INSTITUCIONES O SERVICIOS FINANCIEROS POR OPCIONES MÁS SOSTENIBLES
Pregunta a tu banco cómo invierte tu dinero. Si ha invertido en combustibles fósiles u otras industrias insostenibles (como armas, tabaco, etc.), cambia de banco y explícales por qué lo has hecho
Si tienes un fondo de pensiones, podrías estar invirtiendo sin querer en industrias poco sostenibles. Si es así, pídele a tu gestor de fondos que cambie tu dinero a un fondo más responsable
En el caso de inversiones en acciones, bonos y fondos, puedes evitar invertir en empresas que creas que son perjudiciales y optar por invertir en aquellas que apoyan esfuerzos más sostenibles
Cambia tu proveedor de energía por uno que no esté basado en combustibles fósiles o apoya los parques eólicos y solares colectivos o comunitarios
Desinvierte en empresas de combustibles fósiles o poco éticas
¿CÓMO AYUDA ESTO?
La desinversión se produce cuando la gente se aleja de las industrias y actividades comerciales que no son sostenibles y, en su lugar, elige inversiones, bancos, proveedores de energía y otras empresas que apoyan las opciones renovables, el consumo y la producción sostenibles y el desarrollo de la industria. A medida que más y más personas hacen esto, se envía un mensaje a las empresas para que reconsideren sus modelos de negocio y sus acciones para apoyar la energía renovable, las tecnologías sostenibles y los productos más responsables.
MEJORA TU CONFORT, AHORRA ENERGÍA Y DINERO ADAPTANDO TU CASA Y TUS HÁBITOS PARA QUE SEAN MÁS EFICIENTES
Encuentra formas de ahorrar en tu factura energética a través de una auditoría, realizada por ti mismo o por un profesional, de la energía utilizada/ahorrada/perdida en tu casa, y haz sencillos cambios
Regula mejor la temperatura de la casa añadiendo terrazas, tejados verdes, paredes de alta inercia y aislamientos de base biológica
Adáptate a las estaciones: ponte cómodo y ahorra energía (ponte un jersey en invierno y baja las persianas en verano)
Adopta medidas sencillas: sella las ventanas y las puertas, evita los puentes térmicos, instala doble acristalamiento, utiliza bombillas LED, invierte en radiadores de alta inercia
Cambia de hábitos: abre las cortinas para que entre luz natural, baja las persianas cuando haga calor, tapa las cacerolas al hervir, pasa menos tiempo en la ducha, composta los residuos orgánicos…
Produce tu propia energía: monta una pequeña instalación solar para proporcionar energía a tu hogar
Recoge el agua de lluvia y utilízala para la jardinería, los inodoros y las lavadoras
Utiliza los electrodomésticos como es debido; considera la posibilidad de comprar electrodomésticos más eficientes en cuanto a energía y agua cuando los sustituyas
Compara los proveedores de energía disponibles y elige uno más sostenible (energía renovable).
¿CÓMO AYUDA ESTO?
La construcción, los electrodomésticos y los comportamientos sostenibles en el hogar pueden reducir drásticamente las emisiones y favorecer la prevención del cambio climático. La eficiencia energética y las energías renovables pueden ahorrarte mucho dinero, generar ahorros en los servicios públicos a largo plazo y aumentar el valor de tu propiedad. Hacer que tu casa sea más sostenible también puede ayudar a apoyar la economía local y puede aumentar tu nivel de confort, mejorando la calidad de tu vida. Cambiar a un suministro de energía renovable cambiando los proveedores de energía es otro paso hacia la energía sostenible, pero la mayor parte del ahorro puede conseguirse mediante pequeñas intervenciones técnicas en la vivienda para garantizar que esté bien aislada contra el calor y el frío.
¡Hola! Al usar este sitio web estás aceptando nuestras cookies. Usamos cookies para mejorar tu experiencia y hacer que nuestra web funcione de manera efectiva. X
Política de privacidad | Uso de cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas. Las cookies que se consideran necesarias se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas esta página. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con tu consentimiento. También puedes optar por no recibir estas cookies, pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar a tu navegación.
Las cookies necesarias son esenciales para que la web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que no son imprescindibles para el funcionamiento de la web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento de la persona usuaria antes de ejecutar estas cookies en tu sitio web.